¡Bienvenid@!... Este blog nace por amor a Jesús. La idea es reflexionar, desde la perspectiva de la fe y la revelación, en todas las circunstancias relacionadas con su nacimiento, vida y ministerio. El punto de partida será el pesebre. Aquel lugar donde de niños encontramos a "Dios con nosotros".


1.4.07

EMANUEL, por Cristina Fornés

San Mateo explica como fue el nacimiento de Jesús y el mensaje que un ángel le dio a José mientras dormía.
Después, por inspiración, cita a Isaías 7:14 y lo aplica a Cristo:

“He aquí, una virgen concebirá y dará a luz un hijo, y llamarás su nombre Emanuel, que traducido es: Dios con nosotros.” (Mt. 1:23)

¿Por qué el apóstol hace referencia a una predicción hecha 734 años antes del nacimiento de Jesús? ¿En qué circunstancias se la hizo? ¿Se cumplió en aquellos días?... Estas son sólo algunas de las preguntas que le podríamos hacer a este pasaje.

Estuve investigando un poco y esto es parte de lo que encontré:

Resulta que el profeta Isaías (cuyo nombre en hebreo significa “Yahweh salva”), tuvo una conversación con Acaz, rey de Judá. Éste estaba alarmado por una alianza que habían hecho Peka (rey de Israel) y Rezín (rey de Siria) contra Judá. Ante semejante peligro ¿qué crees que hizo Acaz?... ¡pues fue a pedirle ayuda a Tiglad-pileser III, rey de Asiria!

Previendo un ataque inminente, salió Acaz para inspeccionar los suministros de agua de la ciudad y se encontró con Isaías, quien le predijo el nacimiento de un hijo que se debía llamar EMANUEL (del hebreo `Immânû’êl, “Dios está con nosotros”; en gr. Emmanouêl), como SEÑAL Y RECORDATIVO DE LA PRESENCIA PERMANENTE DE DIOS. Antes que este niño-señal creciera lo suficiente, Peka y Rezín caerían ante los asirios.

Esta predicción se cumplió literalmente. Tiglat-pileser III tomó Damasco y mató a Rezín dos años más tarde. Luego devastó Galaad y Galilea, llevó numerosos cautivos, tramó el asesinato de Peka... El reino de Israel desapareció 12 años más tarde con la caída de Samaria ante los asirios (723/22 A.C.).

Pero Asiria no se detuvo allí, siguieron años de sucesivas invasiones que devastaron la tierra de Judá, con excepción de Jerusalén...

¡Oh, si Acaz hubiera confiado en Jehová, en lugar de confiar en su alianza con Asiria! Pero su persistente rechazo a poner su esperanza en Dios, resultó en gran sufrimiento para Judá.

Sin embargo, como lo implica el nombre del niño señal, “Dios estaba con su pueblo para proteger al remanente en Jerusalén, en forma milagrosa”.

Como ves, el nombre Emmanuel se originó en una situación histórica real, como una promesa de que Dios estaría con su pueblo para librarlo de sus enemigos...

Mateo sabía que Isaías también miraba al tiempo cuando Dios enviaría a su propio Hijo, el verdadero `Immânû’êl, “Dios con nosotros”, con el mismo propósito.

Dios cumplió y cumple su promesa de estar con nosotros, de protegernos y ayudarnos en los momentos difíciles. Tú, ¿en quién confiarás? ¿a quién irás por ayuda?

Referencias Bíblicas: Isaías cap. 7, 8:4, 36:1-37:38; 2ª Reyes 16:6-10, 15:29,30; 18:13-19:37; 1ª Crónicas 5:26; 2ª Crónicas 28:16, 32:1-22; S. Mateo 1:18-25.

--------------------------------------------------

Fuente:
Diccionario bíblico adventista del séptimo día- 1ª. ed.- Florida (Buenos Aires); Asociación Casa Editora Sudamericana, 1995.

1 comentario:

María Lago Aci dijo...

hola, hoy es viernes santo. Esta vez el pesebre es de madera dura. Y después lo bajan de la cruz, y otra vez lo sostiene el regazo de su Madre. Gracias por tus aportes, no pude entrar a comentar tu blog de las flores, las poesías, me gustan mucho. María Lago ACI
teobloga.blogspot.com