¡Bienvenid@!... Este blog nace por amor a Jesús. La idea es reflexionar, desde la perspectiva de la fe y la revelación, en todas las circunstancias relacionadas con su nacimiento, vida y ministerio. El punto de partida será el pesebre. Aquel lugar donde de niños encontramos a "Dios con nosotros".
DE LOS MAGOS DE ORIENTE, (Continuación) por Yayo Salva
"...Algunos críticos piensan que si estos personajes estaban en tierras al Este de Palestina no podían llegar a Judea siguiendo una estrella vista al Oriente porque les hubiera dirigido en dirección a las tierras del Indo, es decir, en dirección contraria... estos críticos se aferran machaconamente a un texto y olvidan algo tan elemental como es el movimiento de rotación de la Tierra de Oeste a Este: la "estrella" era avistada al oriente (como el sol) y seguía un recorrido aparente de Este a Oeste. La dirección que marcaba a los Magos era hacia occidente y hacia allí se encaminaron.
”... han sido los astrónomos quienes han tomado el relevo de historiadores y teólogos para arrojar algo de luz sobre este hecho. Se ha propuesto que la "estrella" podría haber sido una conjunción triple de planetas (Marte, Júpiter y Saturno), que produce un efecto de gran luminosidad. Pero en el año 5 a. de C., que es cuando Jesús tendría unos dos años, no se dieron conjunciones de ese tipo. Hubo una en marzo del año 7 a. de C., el año del probable nacimiento del Niño, y es razonable pensar que fuera ese fenómeno el que alertó a los Magos sobre la proximidad de algún prodigio.
Los Magos tuvieron que aguardar otros dos años hasta que sucedió un fenómeno astronómico singular que les movió a la peregrinación. Está recogido en la literatura china y coreana del momento: en marzo del año 5 a. de C. se registra la aparición de un cometa que fue visible durante 70 días. Los astrónomos modernos consideran que no se trató realmente de un cometa sino de una Nova o Supernova. Bueno, eso es lo de menos ahora. Lo verdaderamente importante es que fue un fenómeno lo suficientemente extraordinario, vistoso y duradero para permitir que los Magos llegaran a Belén cuando Jesús iba a cumplir dos años. La diferencia temporal entre la conjunción que anunciaba el nacimiento (año 7 a. de C.) y el avistamiento de la estrella que orientó a los sabios viajeros (año 5 a. de C.) explicaría por qué Herodes sabía, por su conversación con ellos mencionada por Mateo, la edad de Jesús y pudo ordenar la matanza de inocentes de hasta dos años. Los textos evangélicos sinópticos y apócrifos de los Magos encuentran así una razonablemente sólida apoyatura en hechos astronómicos.”
..........................................
Referencia:
Fragmentos tomados con permiso de: http://yayosalva.blogspot.com/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario